Hipnosis
La hipnosis clínica es una herramienta que puede ser utilizada dentro de un proceso de terapia y es reconocida por la Asociación Americana de Psicología (División 30 de la APA), gracias a la evidencia empírica de su efectividad y eficacia. Es importante aclarar que la hipnosis clínica no es un modelo de intervención, sino una técnica que puede aplicarse trabajando desde diferentes enfoques.
Cuando se utiliza durante la sesión, el(la) terapeuta guía al consultante para alcanzar un estado de atención focalizada, diferente al estado de vigilia o sueño, también conocido como trance o estado hipnótico. Bajo este estado, la persona se encuentra más receptiva a sugestiones que, correctamente elaboradas y orientadas, derivan en activación de procesos que facilitan el cambio, el despertar de recursos internos y la modificación en percepciones, emociones, pensamientos y conductas en favor de lo que se desea trabajar. También, las personas pueden aplicar la técnica por sí mismas, entrenándose en la autohipnosis.
La hipnosis clínica ha demostrado ser efectiva cuando es parte complementaria del tratamiento para diferentes condiciones, entre ellas: dolor crónico y agudo, ansiedad, fobias, depresión, estrés, trauma, cesación de fumado, desórdenes gastrointestinales, enfermedades de la piel, preparación y recuperación de procedimientos médicos, control de peso, entre otras.
Respecto a la hipnosis existen muchos mitos; sin embargo, puesta en práctica por un(a) profesional entrenado(a) que la aplique de manera correcta, ética y responsable, pueden lograrse importantes cambios en beneficio de quien consulta.
Si tiene alguna duda respecto a la técnica, sus alcances y cómo se trabaja, siéntase libre de contactar a los(las) profesionales de la clínica con entrenamiento en hipnosis, con gusto escucharán sus inquietudes y responderán a sus preguntas.